Biografía > PUBLICACIONES

Galería Nueva

… Navarro, pintando, prescinde de la filosofía del Arte. Y, también, del re- toricismo plástico. Su obra responde a un estado virginal del espíritu que la genera y la sensibilidad que la alcurnia.

J. Francisco Bosch. «El Año Artístico Barcelonés», 1944.

… después de un examen atento y devoto de las obras pictóricas tan since¬ras como relativamente maduras de Navarro Ramón, el recuerdo sintetiza al conjunto de las impresiones por ellas suscitadas en los tres conceptos esenciales de; Austeridad, Simplicidad y Sensibilidad.
… Navarro Ramón, pintor austero, simple y sensible es, estamos de ello con-vencidos. para muchos de nuestros artistas si no un modelo, sí, en cambio, una lección y un ejemplo.

M. A. Cassanyes. Catálogo de «El Jardín», 1944.

… pero baste decir que para Navarro Ramón, la gracia, el puro recreo, casi intelectual, la significación del color y de la linea en su más puro y arbitrario sentido, es suficiente para crear una obra de arte. Su colección de cuadros obedecen a una simple selección de tonos. La figura o los objetos están tra¬tados en su más estricto resumen, y se aprecia en el propósito la elaboración con pensamiento decorativo —muy dentro también de la pintura— que em¬puja a este artista a subordinar las motivaciones a categorías superiores.

Sánchez Camargo. «El Alcázar», Madrid, 12-XI-1949.

… Juan Navarro Ramón est une des valeurs les plus súres de la peinture espagnole actuelle. Chez lui une sérénité inalté rabie domine tout ce qui est passager. Son oeuvre se situé en plein éternel par une maitrise absolue de la forme et de la couleur; II serait le Victor HUGO ou si l’on préfére le Verhaeren de l’abstrait.

Frangois Hertel (de l’académie Frangaise)

… ce peintre espagnol a toujours manifesté des préoccupations puristes et recherché le style de préférence aux valeurs d’expressions. Plusieurs étapes de simplif¡catión l’ont mené á disposer sur des fonds que leur coloration transforme en espaces et dans un ¡solement apparent (mes trés étroitement reliées entre elles par la proportion des entervalles et leur direction prope), de petites créations imaginaires que je préférerais appeler des présences in- solites en lesquelles la poésie rejoint l’ironie.

R. V. Guindertael (Art d’Aujourd’hui, mars 1951).