Publicaciones

Revista Joan de Serrallorga

«Navarro Ramón. Artistas españoles contemporáneos». Francesc Rodon

Madrid, Servicio de publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia 1978.

Juan Navarro Ramón nació hace algo más de setenta años, en la blanca claridad de Altea, allá en la provincia de Alicante, cuando todavía aquello era un total remanso de paz y serenidad. Allí fue forjando su temple de gran pintor. Más que en el agresivo y luminoso cromatismo de un Sorolla, Navarro Ramón recoge en su obra la frescura, la limpieza y el sosiego de la prosa de Gabriel Miró.
Leer más

Galería de Arte Ribera

JANO CRITICA 20 de febrero de 1976 “JANO»

Por Angel Marsá

La pintura le ha perdido en un dédalo de espejos cóncavos y convexos, que alargan o achatan las formas —las «desfiguran»—, y adopta los mil rostros reflejados en las mil encrucijadas donde se halla perdida, temerosa siempre de la aparición del Minotauro, que sería su fin inevitable. Primero fue el conjuro mágico que inventaron —¿reinventaron mas allá de tantas civilizaciones perdidas?— los cazadores nómadas del Paleolítico. Luego fue atributo de poder y lujo de los dioses. Más adelante estuvo al servicio del hombre y de sus más nobles afanes. Pasó por cien metamorfosis sin adulterarse. Acabó encandilada con la luz, como una falena que sale de su noche de milenios. Ahora convalece de tanto servicio y de tanto quebranto. Vuelve a ser la vestal de mil rostros, que adopta de sus tiranos, los pintores. Cada pintor hace su propia pintura —la de su propio rostro, su autorretrato—, algunos hasta desfigurarla y aun negarla. He aquí, pues, la pintura, ese misterio.
Leer más

PROPAC

Allá por los años cincuenta llegó a nuestra tertulia de la Cervecería de Correos otro pintor del que no teníamos muchas noticias. Había nacido en la costa alicantina, se crió en Barcelona y se formó en París. Fernando de Milícua lo había conocido en los días de Montparnasse, cuando el segundo gran grupo español de la «école de París» estaba integrado por gente joven (Boros, Peinado, Ucelay, Viñes, Cossío). y nos contaba que on una de las primeras muestras de Navarro Ramón estuvieron Picasso, Fujita. Roverdy, Salmón, y Cendrara. Nuestra tertulia (Gaya Ñuño, Mateos, Perico Flores, Arias, Redondela, Álvaro Delgado, Vela Zanetti, García-Ochoa, Martínez Novillo. Ucelay, Zabaleta. Abuja. Bisguert y tantos otros) recibió encantada al nuevo amigo Navarro Ramón, casi gordo y algo cegato, sordo como Pancho Cossío, con sus pocas palabras alicantino-castellano, catalano-francesas. murmullo más bien, pero siempre precisas y sutiles.
Leer más

Pictures on Exhibit

Navarro Ramon, after passing through a period of pure abstract forms, now uses them as a ground into which are incorporated figures and animals. The color of the background sometimes contrasts with and at other times harmonizes with the figures. His painting, shown at Sala Gaudi, is fresh and youthful belying his more than 70 years.

Mercedes Molleda

Bellas Artes 74

La celebrada recientemente en la Galería De Luis, de Madrid, es la primera exposición completa de Juan Navarro Ramón con que he tenido oportunidad de enfrentarme. Conocía con anterioridad algunas composiciones muy esquemáticas suyas, de figuras u objetos situados en un paisaje o un interior idealizados, como las figuras u objetos mismos, que demostraban la intención puramente plástica de la referencia a la realidad externa recognoscible. En definitiva, se trataba de unos planos, unas lineas rectas y onduladas, unos volúmenes, unos colotes armonizados, combinados dentro de los límites del lienzo, para traducir un sentimiento interior que en todos los casos era de una gran serenidad. Y también había tenido ocasión de ver algún cuadro suelto del tipo de los que Navarro Ramón pinta en su actual etapa, y que asi, aislado, no me había producido la impresión que me ha producido ahora el conjunto de su obra realizada entre 1970 y 1973.
Leer más

La Estalafeta

Si el lector tiene alguna vez sed en los ojos, sed de luz, sed de claridades, sed de aires puros y de horizontes blancos, nuestro consejo es que vaya a saciarse a Altea. Allí, apoyando la cabeza en la sierra Aitana y los pies en la espuma del mar. Altea parece haberse tendido a dormir bajo el sol, desnuda como una diosa que acabase de nacer entre las olas. A Altea vino un día, a colmarse de deslumbramientos Gabriel Miró, y se le quedó en sus palabras una reverberación de luminosidades que inútilmente quieren conquistar nuestros actuales escritores de allende los mares. Toda la costa de Altea sirve de refugio a poetas y pintores que huyen de las aglomeraciones del turismo de la cercana Benidorm y prefieren dejar que la luz les invada hasta lo más profundo del alma. En Altea hemos oido versos de Federico Muelas y hemos visto piedras mágicas pintadas por Benjamín Palencia. No lejos de Altea sueña Andrés Conejo con sus mundos de figuras goyescas que parecen ocultarse para que no les descubra la realidad el sol implacable de esta tierra.
Leer más

Juan Navarro Ramón

Carlos Antonio Arean González
Madrid

Galería RENE METRAS

. . fiel a París, que él ama y que ya le acoge fraternalmente, Navarro Ra¬món retorna a hacerle el homenaje de sus obras recientes. El nos trac el testimonio de que la pintura española no está, como algunos creen, aferrada a los juegos estériles de la repetición de un pasado prestigioso pero despojado en la actualidad de su hondo sentido. Bien al contrario, la dulce y ardiente vitalidad de su arte revela una nueva riqueza, donde la expresión puede sorprender a algunos y en todo caso se ofrece como una hermosa lección para los que consideran la escuela de París como la sola y exclusiva del mundo.

Roborf Vrinat. Catálogo do la Galería Galanls-Henstchol, París, 1953.
Leer más

Página 2 de 212